Una vez que alcancemos un nivel de ejecución aceptable del backhand o tiro de revés estático podemos incorporar el paso en X previo que aumentará el alcance del mismo
Realmente no se trata de “correr” para sumar la velocidad del movimiento a la del lanzamiento, sino colocar al cuerpo en una postura idónea para poder realizar un cambio de pesos, giro de cadera y látigo más intensos.
Comenzamos de cara al objetivo, damos un paso corto con el pie izquierdo colocándolo a 45º y luego con el pie derecho a 90º para quedar perpendicularmente a la línea de lanzamiento.
Ahora realizamos el conocido paso en “X” deslizando el pie izquierdo por detrás del derecho. En este momento dejamos el disco quieto mientras el cuerpo se desplaza a la derecha con un paso lateral más amplio del pie derecho, que se planta firmemente en el suelo e iniciamos los pasos del lanzamiento de revés estático.
El revés en movimiento precisa de un trozo de terreno relativamente liso para no desequilibrarnos durante los pasos: esto es fácil de lograr en los tees de salida pero no siempre es posible en el segundo lanzamiento desde la calle, en cuyo caso optaremos por el lanzamiento estático.
Además, hay que tener en cuenta que en el instante del lanzamiento el pie derecho debe de estar situado exactamente en un área de 20×30 cm ( aproximadamente un folio de papel ) detrás del disco marcador bajo pena de una falta de pie y un lanzamiento de penalización, por lo que debemos de practicar para tomar la distancia justa.
León Blanco, profesor del Team Yooando, nos lo explica con detalle en este clinic: