Currently set to Index
Currently set to Follow

Entrenamiento de los lanzamientos

Entrenamiento d elos lanzamientos de disc golf

Entrenamiento de los lanzamientos

Entrenamiento de los lanzamientos 640 427 Zona Disc Golf


De cara a mejorar cada uno de nuestros lanzamientos, debemos de seguir un proceso con tres pasos diferenciados:

  1. Aprendizaje de la técnica. Para ello puedes acudir a los videotutoriales y a los artículos de Técnica de Zona Disc Golf y te recomendamos que añadas dos elementos: un jugador de mayor nivel que pueda corregirte in situ y grabaciones de vídeo desde diferentes ángulos para poder observar tus virtudes y tus defectos. El número de aspectos que influyen en un lanzamiento puede ser abrumador: altura del codo, giro de cadera, follow through, X-Step, giro de muñeca, reparto de pesos, etc. Es imposible aprenderlos todos de golpe. Por ello lo correcto es ir fijándose en un aspecto en cada lanzamiento para ir ajustándolo e ir notando qué cambia en nuestro lanzamiento. Cuando podamos ejecutarlo sin pensar en él, incorporamos otro detalle y repetimos el proceso. Si cambiamos dos aspectos a la vez no podremos hacerlo correctamente y nos veremos sobrepasados fácilmente.
  2. Repetición de la técnica. De cara a lograr una memoria muscular que nos permita ejecutar el lanzamiento con el “piloto automático”, es decir, sin tener que pensar en cada detalle sino simplemente eligiendo el tipo de lanzamiento, los ángulos y ejecutándolo, es necesario realizar una gran cantidad de repeticiones separadas en el tiempo. Dos consejos son importantes:
    • Estas conexiones neuronales se realizan de una manera inconsciente en los periodos de reposo. Por ello, más vale ejecutar sesiones de calidad, relativamente cortas pero repetidas en distintas jornadas. Esto explica el fenómeno de “de pronto, al día siguiente, me salía”.
    • La repetición aumenta la memoria muscular pero, del mismo modo que fija las virtudes, también fija los vicios. Por eso no repitas y repitas un lanzamiento sin contar con el asesoramiento adecuado sobre tu ejecución del mismo ya que podrías estar adquiriendo malos hábitos difíciles de eliminar.
  3. Variación de la técnica: Existen deportes en los que la ejecución técnica es muy similar en cada ocasión ( 100 metros lisos ) y otros en los que las condiciones son distintas en cada ejecución, por lo que el repetir hasta la saciedad un ejercicio siempre en las mismas condiciones hará que nos sintamos perdidos cuando tengamos que ejecutarlo en condiciones reales durante una partida. Por ejemplo, practicar tiros a canasta siempre desde 5- 10 metros en llano y sin viento cuando en el campo tendremos que lidiar con desniveles o viento en direcciones variables y distancias muy variables. Por eso, una vez ejecutadas las suficientes repeticiones para asentar la técnica en cada condición deberemos de realizar ejercicios en condiciones variadas y con pocas o ninguna repetición: acertar un lanzamiento a la segunda o tercera oportunidad no tiene tanto valor más allá del identificar y corregir el error.

En un torneo, solo el primer lanzamiento es el que cuenta